By Sara Vásquez
Source: cig.ca
Los estudiantes internacionales tienen en esta provincia de Ontario uno de los destinos favoritos para estudiar. Toronto ofrece varias posibilidades de estudios a nivel secundario, post-secundario y universitario.Las etapas para obtener un permiso de estudio son:
Etapa 1. Escoger la institución de enseñanza y hacer la admisión
La carta de admisión es un documento clave para el permiso de estudios.
Etapa 3. Preparar la solicitud de permiso de estudios
La solicitud se hace ante la embajada responsable por su país de residencia, en formato papel o en línea. Algunos consejos:
En la aduana se emite el permiso de estudios como tal, presentando la carta de aprobación que emitió la embajada de Canadá. Es importante asegurarse que viene mencionado el derecho de trabajar 20 horas por semana durante sus estudios (puede venir indicado en su permiso que puede trabajar con base en el reglamento 186(v)). Algunos consejos:
1. Mensualidades
2. Viaje
3. Alimentación
4. Libros
5. Habitación donde vivir
6. Seguro médico
Si desea más detalles puede agendar un espacio y con mucho gusto le aclararemos las dudas que tenga.
Licenciada Sara Vásquez. Phone. 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.
Source: cig.ca
Imagen de Autor desconocido. |
Etapa 1. Escoger la institución de enseñanza y hacer la admisión
- es obligatorio que la escuela esté en una lista. Le aclaramos que para acceder a los programas de inmigración permanente de la provincia, es necesario estudiar en una de las instituciones autorizadas por Ontario Immigration.ca
- verificar los costos y comparar con otras escuelas que ofrecen el mismo programa, teniendo en cuenta la duración del programa, el número de horas, la ciudad, las condiciones de admisión, las fechas disponibles en caso de necesitar hacer algún cambio, entre otros detalles.
- verificar las alternativas a las condiciones de admisión. Por ejemplo ciertas escuelas piden un resultado de inglés de 6.0 o más en el IELTS (general o académico), pero también ofrecen la opción de estudiar un curso de inglés en la misma escuela si no tiene el nivel suficiente.
La carta de admisión es un documento clave para el permiso de estudios.
Etapa 3. Preparar la solicitud de permiso de estudios
La solicitud se hace ante la embajada responsable por su país de residencia, en formato papel o en línea. Algunos consejos:
- Presente todos los documentos requeridos y, otros que no le hayan pedido si lo considera necesario. Recuerde que muchos documentos no vienen en la lista de documentos, por ejemplo pruebas de su historial de viajes o de sus propiedades. Si le falta algo, su solicitud será negada sin derecho de apelar. Se puede hacer otra solicitud siempre y cuando haya nuevos documentos, sin embargo es mejor hacerlo bien desde un principio, ya que superar un rechazo siempre es más complicado.
- Seguir todas las instrucciones de los formularios, indicar todos los detalles requeridos y firmar los formatos de manera adecuada.
- Puede hacer su solicitud en línea para ahorrar tiempo y dinero.
En la aduana se emite el permiso de estudios como tal, presentando la carta de aprobación que emitió la embajada de Canadá. Es importante asegurarse que viene mencionado el derecho de trabajar 20 horas por semana durante sus estudios (puede venir indicado en su permiso que puede trabajar con base en el reglamento 186(v)). Algunos consejos:
- Estudiar a tiempo completo y evitar ausentarse. Un estudiante que deja de estudiar por 3 meses, pierde su estatus.
- Un estudiante con bajo rendimiento académico arriesga perder su permiso de estudios. Si sus calificaciones son bajas, es esencial que busque apoyo con la institución de enseñanza, por ejemplo asistiendo a clases particulares adicionales, participando en centros de ayuda para estudiantes en dificultad.
1. Mensualidades
2. Viaje
3. Alimentación
4. Libros
5. Habitación donde vivir
6. Seguro médico
Si desea más detalles puede agendar un espacio y con mucho gusto le aclararemos las dudas que tenga.
Licenciada Sara Vásquez. Phone. 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu retroalimentación es importante para mejorar nuestro trabajo cada día. Gracias, tu equipo de Servicios de Inmigración