![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXFHrBs0a9Kw3BY9B_JLWpLM5SsRux69SmaaKowVjPsK-SXp25c7UecXKwV0IKyzNYfCDqDa0-99FzZDrwSZfOpmfFTbnjU2oebohURRuK33uGTc2OhSE_i-ii6FXBYAWstVh2CHhNyxk/s1600/banderasusa-canada.jpg)
Para estudiar, debe aplicarse por una visa de estudiante. Para trabajar hay que tener un tipo de visa que lo permita. Con la visa de B1 está terminantemente prohibido. Sin excepciones. También, aunque no está prohibido, ni mucho menos, casarse con una visa de turista, cuando la intención es quedarse a vivir en EEUU por razón del matrimonio hay que destacar que no siempre es posible y, aún siendo posible, hay que estar atentos a los plazos. Si usted desea casarse en USA, debe pedir la visa K-1. Y si ya es la esposa o esposo de un residente legal o de un ciudadano la visa es la K-3. Si a usted le otorgan la visa B1/B2, debe hacer el uso correcto de este documento.
Hay que entender, que tener una visa de turista no garantiza que al llegar a la frontera le permita a uno la entrada a Estados Unidos, ya que pueden surgir todo tipo de problemas en la frontera. Usted ha llegado a la frontera de Estados Unidos porque un oficial consular de la embajada de su país se la otorgó, pero el oficial en la aduana tiene todo el poder de no reconocer esa visa, y claro no dejarlo entrar al territorio Norteamericano. Una cosa debe tener bien clara usted, cuando un oficial consular le otorga la visa, cualquier tipo de visa: EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS ES EL PROPIETARIO DE LA VISA Y USTED ES EL CUIDADOR DE LA VISA, la visa está en su pasaporte pero no es suya, se la han prestado. Si usted le da un mal uso a la visa, el gobierno Norteamericano se la va a retirar y si la falta es grave nunca más volverá a tener una visa.
Cualquier duda que usted tenga le atendemos por cita y cada caso es diferente, la receta para una persona no aplica para la persona que está a lado suyo. Sólo los oficiales consulares pueden otorgarle una visa. Nuestra asesoría consiste en mostrarle los errores que se deben evitar, en mostrarle el camino a seguir para lograr el objetivo que es la visa.
Licenciada Sara Vásquez
Asesora en Servicios de Inmigración. Phone 503 7154-9797
El Salvador Centroamérica.
Hay que entender, que tener una visa de turista no garantiza que al llegar a la frontera le permita a uno la entrada a Estados Unidos, ya que pueden surgir todo tipo de problemas en la frontera. Usted ha llegado a la frontera de Estados Unidos porque un oficial consular de la embajada de su país se la otorgó, pero el oficial en la aduana tiene todo el poder de no reconocer esa visa, y claro no dejarlo entrar al territorio Norteamericano. Una cosa debe tener bien clara usted, cuando un oficial consular le otorga la visa, cualquier tipo de visa: EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS ES EL PROPIETARIO DE LA VISA Y USTED ES EL CUIDADOR DE LA VISA, la visa está en su pasaporte pero no es suya, se la han prestado. Si usted le da un mal uso a la visa, el gobierno Norteamericano se la va a retirar y si la falta es grave nunca más volverá a tener una visa.
Cualquier duda que usted tenga le atendemos por cita y cada caso es diferente, la receta para una persona no aplica para la persona que está a lado suyo. Sólo los oficiales consulares pueden otorgarle una visa. Nuestra asesoría consiste en mostrarle los errores que se deben evitar, en mostrarle el camino a seguir para lograr el objetivo que es la visa.
Licenciada Sara Vásquez
Asesora en Servicios de Inmigración. Phone 503 7154-9797
El Salvador Centroamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu retroalimentación es importante para mejorar nuestro trabajo cada día. Gracias, tu equipo de Servicios de Inmigración