Translate

miércoles, 30 de marzo de 2016

Ontario. Etapas para estudiar.

By Sara Vásquez
Source: cig.ca


Imagen de Autor desconocido.



Los estudiantes internacionales tienen en esta  provincia de Ontario uno de los destinos favoritos para estudiar. Toronto ofrece varias posibilidades de estudios a nivel secundario, post-secundario y universitario.Las etapas para obtener  un permiso de estudio son:

Etapa 1. Escoger la institución de enseñanza y hacer la admisión
  •  es obligatorio que la escuela esté en una lista. Le aclaramos  que para acceder a los programas de inmigración permanente de la provincia, es necesario estudiar en una de las instituciones autorizadas por Ontario Immigration.ca
  •  verificar los costos y comparar con otras escuelas que ofrecen el mismo programa, teniendo en cuenta la duración del programa, el número de horas, la ciudad, las condiciones de admisión, las fechas disponibles en caso de necesitar hacer algún cambio, entre otros detalles.
  •  verificar las alternativas a las condiciones de admisión. Por ejemplo ciertas escuelas piden un resultado de inglés de 6.0 o más en el IELTS (general o académico), pero también ofrecen la opción de estudiar un curso de inglés en la misma escuela si no tiene el nivel suficiente.
Etapa 2. Hacer la solicitud de admisión
La carta de admisión es un documento clave para el permiso de estudios.

Etapa 3. Preparar la solicitud de permiso de estudios
La solicitud se hace ante la embajada responsable por su país de residencia, en formato papel o en línea.     Algunos consejos:
  • Presente todos los documentos requeridos y, otros que no le hayan pedido si lo considera necesario. Recuerde que muchos documentos  no vienen en la lista de documentos, por ejemplo pruebas de su historial de viajes o de sus propiedades. Si le falta algo, su solicitud será negada sin derecho de apelar. Se puede hacer otra solicitud siempre y cuando haya nuevos documentos, sin embargo es mejor hacerlo bien desde un principio, ya que superar un rechazo siempre es más complicado.
  • Seguir todas las instrucciones de los formularios, indicar todos los detalles requeridos y firmar los formatos de manera adecuada.
  • Puede hacer su solicitud en línea para ahorrar tiempo y dinero.
Etapa 4. Viajar a Canadá para sus estudios
En la aduana se emite el permiso de estudios como tal, presentando la carta de aprobación que emitió la embajada de Canadá. Es importante asegurarse que viene mencionado el derecho de trabajar 20 horas por semana durante sus estudios (puede venir indicado en su permiso que puede trabajar con base en el reglamento 186(v)).   Algunos consejos:
  •  Estudiar a tiempo completo y evitar ausentarse. Un estudiante que deja de estudiar por 3 meses, pierde su estatus.
  •  Un estudiante con bajo rendimiento académico arriesga perder su permiso de estudios. Si sus calificaciones son bajas, es esencial que busque apoyo con la institución de enseñanza, por ejemplo asistiendo a clases particulares adicionales, participando en centros de ayuda para estudiantes en dificultad.
Si ha leído detenidamente, y ha analizado lo escrito, no es nada fácil decir que desea ir a estudiar a otro país. Hay que tener dinero para financiar:
1. Mensualidades
2. Viaje
3. Alimentación
4. Libros
5. Habitación donde vivir
6. Seguro médico
Si desea más detalles puede agendar un espacio y con mucho gusto le aclararemos las dudas que tenga.

Licenciada Sara Vásquez. Phone. 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.

sábado, 19 de marzo de 2016

Convención de Ginebra de 1951.

By Sara Vásquez
Source: ACNUR, Agencia de las Naciones Unidas.

Qué es la Convención de Ginebra de 1951?
La Convención fue el primer instrumento verdaderamente internacional que contempla los aspectos más importantes de la vida de un refugiado. El derecho a la libertad de religión, al trabajo, a documentos de viaje, al movimiento, a la educación. También subraya las obligaciones de los refugiados para con el gobierno de acogida. Una de las disposiciones clave estipula que un refugiado no debe ser devuelto a un país donde teme ser perseguido. También explica detalladamente qué tipo de personas o grupos de personas no están comprendidas en los alcances de la Convención.
¿Quién protege a los refugiados?Los gobiernos de acogida son los principales responsables de la protección de los refugiados. Los 142 países partes de la Convención de 1951 y/o del Protocolo de 1967 están obligados a cumplir las disposiciones. El ACNUR mantiene una estrecha vigilancia sobre este proceso e interviene si es necesario para asegurarse que los refugiados reciben asilo y no se les somete a una devolución forzosa a países donde sus vidas podrían estar en peligro. La organización busca formas de ayudar a los refugiados a rehacer sus vidas, ya sea a través de su integración en el país de primer asilo, su repatriación voluntaria a sus países de origen o, si ello no fuera posible, a través del reasentamiento en un tercer país.

¿Puede resolver la Convención los problemas de los refugiados?Las personas se convierten en refugiados, ya sea individualmente o como integrantes de un éxodo masivo, a causa de problemas políticos, religiosos, militares o de otro tipo acontecidos en su país de origen. La Convención no fue diseñada para hacer frente a las causas, sino para atenuar sus consecuencias ofreciendo a las víctimas un grado de protección internacional y de asistencia y eventualmente ayudarles a comenzar una nueva vida.

...el relato.
Actualmente en El Salvador se están dando desplazamientos forzados por causa de la violencia común, que grupos a lo cuales la Corte Suprema de Justicia declaró como Terroristas, están haciendo abandonar sus lugares de habitación, dejando casi todo atrás. Estos desplazamientos no son tomados en cuentas por ACNUR, como causas para tomar a estas personas como Refugiadas. Pero en realidad son refugiadas, cuando a fuerza de amenazas y muerte de algún miembro de la familia deben abandonar sus casas, y se van a alquilar a otro lugar dentro del territorio. Estos desplazamientos incluyen gastos económicos, problemas emocionales y en un corto tiempo, los desplazados no tienen casa, no tienen trabajo, no hay escuela para los niños y los adultos mayores son los primeros que pagan las consecuencias de ser ambulantes. Los adultos mayores están falleciendo a causa del dolor de partir de donde siempre vivieron. Puede la ONU y, las agencias internacionales dar una mirada a esa Convención de Ginebra de 1951, y ayudar a los nuevos REFUGIADOS DE EL SALVADOR?.

Me parte el alma recibir llamadas y pedirme que les oriente porque ya no saben qué hacer. Me duele muchísimo oír que la abuela, la matriarca, falleció en su "nuevo" hogar porque, añoraba el lugar donde vivía. Hay muchos REFUGIADOS EN EL SALVADOR.
S.O.S PLEASE. HELP US.

Licenciada Sara Vásquez.                         
Inmigración y Comercio Internacional.
El Salvador Centro América.

 

jueves, 17 de marzo de 2016

Prometidos y Matrimonios SOSPECHOSOS.

Imagen: Autor desconocido.
By Sara Vásquez                  
Source: USCIS 


Un oficial consular tiene el poder de pedirle al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) que revoque la aprobación de una petición familiar si sospecha que hubo fraude.

Si el oficial sospecha que una pareja solamente se casó, para que la otra persona obtuviera la residencia permanente en los Estados Unidos,
eso se considera fraude matrimonial
(marriage fraud).

Las peticiones de visa de prometido y los matrimonios que ya se hayan consumado, pero que al momento de hacer esas peticiones no se presentan documentos que sustenten esa genuina unión, pueden terminar muy mal. Los Oficiales están entrenados para conducir una investigación a estas peticiones y pueden darse alguna de las siguientes situaciones:

A:Determinar que la petición familiar no es revocable y reenviar la decisión al oficial consular con una explicación de la decisión de no revocar la petición.
B: Enviar un Aviso de Intención de Revocar. 
C: Enviar una notificación de revocación automática.

Los oficiales pueden tomarse el tiempo que ellos crean conveniente, mientras se realiza una MINUSIOSA investigación cuando haya sospecha de fraude matrimonial. Cualquier petición que se haga ante las autoridades migratorias de USA deben ser debidamente documentadas, respetando la legalidad, porque sino es así desde el inicio, puede haber problemas incluso penales, además de volverse inadmisible permanentemente. Las leyes de los Estados Unidos son muy estrictas y están para que las cumplamos TODOS. Desea informarse detalladamente, agende su espacio para tomar decisiones con información de ALTA CALIDAD.

Licenciada Sara Vásquez. Phone 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional.
El Salvador, Centro América.

martes, 15 de marzo de 2016

Viudas y Viudos de Ciudadanos Norteamericanos.

By Sara Vásquez
Source: USCIS


Sin lugar a dudas, si usted tiene algunos de los adjetivos del titulo de este blog y aún no a hecho nada para autopeticionarse como residente permanente, es probable que llore amargamente al dejar pasar el tiempo.

La última reforma hecha en 2009, da un espacio de tiempo bastante corto para que usted agilice la documentación,y presente otros documentos necesarios para iniciar los trámites de residente permanente. Si usted no mueve nada en ese tiempo establecido por el Acta de Inmigración todo se perderá ya que los tiempos han vencido.

Sino tiene ni idea  de qué hacer, debería invertir en una consulta, con alguien que ya haya llevado este tipo de casos. Cuando se trata de Conocimientos y Experiencia no soy NI FALSA NI HUMILDE. Y pongo a su disposición todo lo mejor de mis conocimientos para que usted pueda sacar provecho de ellos.

Licenciada Sara Vásquez. Phone 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.

jueves, 10 de marzo de 2016

Limpieza y Seguridad un DUO Dinámico.

By Sara Vásquez                    
Source: Banco Mundial.
Artículo de M. Kaipper Ceraiti

Este es un artículo interesantísimo que va muy bien al entorno de nuestro país El Salvador. No puedo dejar pasar este material,  ya que,  aunque sea con una pequeña idea se puede hacer patria. El siguiente artículo escrito por un colaborador del Banco Mundial puede ser algo que sucede a diario pero que no le hemos dado la importancia que puede tener. Sara Vásquez.
Imagen propiedad del BM

"Los espacios públicos sin basura deben formar parte de una estrategia integral para reducir el crimen en Latinoamérica y el Caribe, afirman expertos.
Una calle desolada, poca iluminación y un contenedor de basura volcado. Bolsas de residuos abiertas y restos desparramados en la acera. ¿Caminaría solo por allí? Puede que su sexto sentido le indique que no. Pero no es solo el instinto lo que nos impide avanzar por esa vía, hay toda una teoría detrás que desde hace varios años refuerza la idea que tener calles más limpias y ordenadas, espacios públicos iluminados y bien mantenidos pueden desalentar a criminales y pandillas.

Los barrios urbanos de América Latina y el Caribe son el hogar del 70% de los pobres de la región. Allí, donde viven los más pobres, los espacios muchas veces carecen de infraestructura básica, abastecimiento de agua y recolección de residuos.
También se enfrentan a algunos de los más altos índices de delincuencia y violencia en el mundo, con un promedio de 29 homicidios por cada 100.000 personas (en comparación con un promedio mundial de 7 por cada 100.000) y la inexistencia de entornos formales suele crear condiciones favorables para la delincuencia y la violencia" ""“Un espacio con desorden y basura es percibido como que no hay personas cuidando ese lugar”", explica John Morton, experto ambiental del Banco Mundial. Así, si un barrio tolera el desorden, ya sea tirar basura o calles sucias, podría producir – hipotéticamente- un ambiente más propicio al crimen. Estas formas de desorden pueden servir como señales a los criminales de que los delitos no serán ni denunciados ni controlados, es decir, que nadie está a cargo. “Es el síntoma y también es parte de la causa; el barrio se advierte como más indefenso”, asegura Morton 


 Vecinos más seguros

Sacar la basura de las calles es parte de una estrategia más amplia llamada “prevención del crimen a través del diseño ambiental”, una metodología canadiense que busca reducir las oportunidades de cometer delitos, así como minimizar el temor de la comunidad a través del diseño de ciudades más seguras. La estrategia tiene que ver con que los vecinos recuperen y se apropien de los espacios públicos. No tiene que ver con “mano dura” sino con la mejora de espacios urbanos.
“Para sentirnos seguros en nuestras ciudades necesitamos recuperar algo que hemos perdido, el contacto humano”, explicó la arquitecta chilena Macarena Rau Vargas, presidenta y fundadora de la Corporación para la Prevención de la Delincuencia Mediante el Diseño Ambiental, durante su última charla TEDX en Argentina. “Necesitamos conectarnos con los vecinos para sentir seguridad”, afirmó.
En el mantenimiento de esos espacios, la gestión de residuos tiene un papel central a través de mejoras en la recolección, la limpieza de las calles, la optimización de contenedores y programas que incentiven la reducción de basura.

Parte de la solución
“Limpiar no va a arreglar todo pero definitivamente ayuda”, dice Morton. Con esto coincide la especialista social y experta en seguridad ciudadana del Banco Mundial, Joan Serra Hoffman: “Mantener los espacios públicos puede aumentar los controles informales, pero es tan solo un aspecto de todo lo que pueden hacer las municipalidades para reducir el crimen y la violencia”.
“El desorden físico es tan solo uno de los síntomas de muchas otras carencias. Esos mismos barrios muchas veces no tienen una escuela secundaria cerca donde los jóvenes puedan estudiar o no hay acceso a servicios básicos”, explica. “No hay una píldora mágica, pero hay evidencia empírica en la región donde estrategias comunitarias en las que se trabaja con los factores que inciden en el crimen y con las familias o poblaciones en riesgo han funcionado”, concluye.
Por esta razón, programas con una mirada holística son clave para la reducción del crimen. Existen, de hecho, iniciativas que involucran la participación de los jóvenes no solo en la gestión de los residuos sólidos en su comunidad sino también como una actividad alternativa al crimen y la violencia.

La solución de los problemas no los encontraremos sino hacemos algo por iniciar esas soluciones. Creo que quejarnos ya no es la solución. Empezar por tener nuestro frente de la casa limpio es tan importante para sentirnos parte de la solución y no esperar que otros lo hagan por nosotros. Sara Vásquez.
 

miércoles, 9 de marzo de 2016

Boletín de Visas para Abril 2016.

By Sara Vásquez

Source: NVC http://travel.state.gov/content/visas/en/law-and-policy/bulletin





Boletín de Visas para Abril de 2016
Family-Sponsored
All Chargeability Areas Except Those Listed
F1
22SEP08
F2A
22OCT14
F2B
15JUN09
F3
22NOV04
F4
22JUL03

First: (F1) Hijos e hijas Solteras de ciudadano Americano
Second: Conyuges e hijos e hijas solteras de Residente Permanente

A. (F2A) Conyuges e hijos menores de Residente.
B. (F2B) Hijos e hijas solteras mayores de 21 años.

Third: (F3) Hijos e hijas casadas de ciudadanos Americanos.
Fourth: (F4) Hermanos y hermanas de ciudadanos Americanos

martes, 8 de marzo de 2016

Diferencias entre Inmigrante o refugiado.

By Sara Vásquez         
Source: Banco Mundial(1)



Una familia presentar su solicitud en el centro de registro del ACNUR
en Trípoli, Líbano. Foto: Mohamed Azakir / Banco Mundial

                                                      
Las palabras importan, y mucho,  ya que definen en gran medida el entorno político y legal en el que las personas se van a establecer en otro lugar fuera de sus fronteras patrias.

  "Las personas se trasladan. Las estaciones de tren y los pasos fronterizos de gran parte de Europa están desbordados por una ola humana sin precedentes. Los líderes políticos van de cumbre en cumbre para tratar de articular una respuesta, pero los acontecimientos se desencadenan más rápido. Las personas están desesperadas, toman riesgos increíbles y padecen sufrimientos atroces para llegar a la Unión Europea"1. También para llegar a Estados Unidos...

¿Se trata de inmigrantes o refugiados? Ante tan trágicos sucesos, las definiciones y sutiles diferencias pueden parecer fuera de lugar. Cualquiera puede pensar que un término es igual al otro. También puede suceder que  un metro de tierra adentro o afuera no tiene importancia. Tiene una importancia que puede definir si usted califica para refugiado,  o es un inmigrante económico.

De qué estoy hablando? los inmigrantes económicos son esencialmente personas que buscan mejores oportunidades económicas, mientras que los refugiados son personas que huyen porque sus vidas corren peligro. La situación específica de estos últimos quedó establecida en la Convención de Ginebra de 1951.
El refugiado es aquel que llega al primer lugar posible  y que es empujado a huir porque su vida corre peligro. Inmigrante económico es aquel que abandona su país y se desplaza a otro lugar porque cree sus habilidades serán pagadas a precios  mayores e ese país de destino a cual llega voluntariamente. Este es una pequeña explicación de ambos términos, si tiene dudas siéntase libre de consultarnos.

Licenciada Sara Vásquez. Phone 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América. 

martes, 1 de marzo de 2016

Super Martes

By Sara  Vásquez.
Source: Agencias Internacionales



Este  martes 01 de Marzo será histórico para la política Norteamericana. Este día varios aspirantes a ser el candidato  por el Partido Republicano, dirán adiós a su sueño presidencial. Texas juega un papel importantísimo por el mayor número de delegados a las convenciones presidenciales de entre 12 estados en donde habrá elecciones republicanas y los 14 con votaciones demócratas.
A pesar del alto número de delegados, Texas no era tomado antes en cuenta en las primarias presidenciales debido a que las elecciones partidistas se efectuaban a finales de mayo, cuando ya habían sido prácticamente electos los candidatos de ambos partidos. Ante ello, las autoridades estatales decidieron mover el calendario a principios de marzo, antes de que exista un claro nominado en cada partido. “Esto permite a Texas ahora ser parte del proceso de toma de decisiones", explicó Wade Emmert, presidente del Partido Republicano del Condado de Dallas.

Los Demócratas.
Por el lado Demócrata  Hillary Clinton VS. Bernie Sanders, es una competencia  de dos, donde la mayoría de encuestas dan como favorita a Clinton, pero no debemos descartar un renacimiento de Sanders.
Clinton llega victoriosa luego que el sábado Carolina del Sur le mostrara su apoyo en las urnas,  y las encuestas la colocan con el 55% actualmente, 3% más que las encuestas de enero con el 52%.

Los Repúblicanos.

Son 7 candidatos por el lado republicano, pero posiblemente al final de esta jornada, salvo sorpresas de última hora, Donald Trump, Marco Rubio y Ted Cruz se mantengan en la contienda después de este supermartes. Según encuestas Trump se presenta como favorito para llevarse la mayoría de delegados, y muy, pero  muy lejos en segundo lugar se ubica Marco Rubio quién tratará de frenar el escape hacia la candidatura Republicana del multimillonario.
Nada está escrito todavía pero parece que en Noviembre de 2016, ese martes, los electores estarán decidiendo entre Hillary Clinton y Donald Trump, la persona que ocupará la Casa Blanca en los próximos cuatro años.

Licenciada Sara Vásquez. Phone, 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.