By Sara Vásquez
Source:https://travel.state.gov/content/dam/visas/Statistics/Non-Immigrant-Statistics/RefusalRates/FY15.pdf *FY2015 data is preliminary
Antes que usted tome decisiones sobre un proceso de visa de turista debe hacerlo con información, que haya sido emitida por una fuente del gobierno al cual está pidiendo una visa. Piense que, DESEAR y APLICAR para una visa no es lo mismo que CALIFICAR.
Si usted usa la información se podrá dar cuenta que los deseos nunca deben superar las posibilidades. Y no le crea a una persona que le diga medias verdades.
En las estadísticas preliminares del gobierno de Estados Unidos para el año fiscal 2015 podemos observar cómo El Salvador casi no movió su porcentaje de rechazos de visas tipo B. Para 2015 el rechazo de visa tipo B fue de 45.37%, significa que sólo el 54.63% fue otorgado. Este es un porcentaje bastante bajo. Ahora usted puede hacerse un idea, de sus posibilidades de visa y a ese porcentaje le puede sumar o restar, dependiendo de sus circunstancias particulares. Podemos observar que Honduras y Costa Rica han tenido un porcentaje de rechazo menor que nosotros. También podemos ver que algunos países Africanos han tenido un menor rechazo que los Salvadoreños.
Así que, cuando usted aplica para una visa de turista, tome en cuenta la información real, ya que solicitar visa no es lo mismo que calificar. Los solicitantes de visa deben calificar según la Sección 214(B) del Acta de Inmigración. Si desea más información contáctenos y con gusto le atenderemos.
La lista es bastante extensa por lo tanto se ha eliminado países y porcentajes, para enfocarnos a los países de América Latina.
COUNTRY ADJUSTED REFUSAL RATE
COSTA RICA 9.83%
CUBA 76.03%
DOMINICA 33.33%
DOMINICAN REPUBLIC 33.78%
ECUADOR 31.34%
EL SALVADOR 45.72%
EQUATORIAL GUINEA 19.3%
ETHIOPIA 48.32%
GUATEMALA 45.37%
HAITI 60.45%
HONDURAS 39.73%
INDIA 23.78%
Licenciada Sara Vásquez. Phone: 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.
Source:https://travel.state.gov/content/dam/visas/Statistics/Non-Immigrant-Statistics/RefusalRates/FY15.pdf *FY2015 data is preliminary
Antes que usted tome decisiones sobre un proceso de visa de turista debe hacerlo con información, que haya sido emitida por una fuente del gobierno al cual está pidiendo una visa. Piense que, DESEAR y APLICAR para una visa no es lo mismo que CALIFICAR.
Si usted usa la información se podrá dar cuenta que los deseos nunca deben superar las posibilidades. Y no le crea a una persona que le diga medias verdades.
En las estadísticas preliminares del gobierno de Estados Unidos para el año fiscal 2015 podemos observar cómo El Salvador casi no movió su porcentaje de rechazos de visas tipo B. Para 2015 el rechazo de visa tipo B fue de 45.37%, significa que sólo el 54.63% fue otorgado. Este es un porcentaje bastante bajo. Ahora usted puede hacerse un idea, de sus posibilidades de visa y a ese porcentaje le puede sumar o restar, dependiendo de sus circunstancias particulares. Podemos observar que Honduras y Costa Rica han tenido un porcentaje de rechazo menor que nosotros. También podemos ver que algunos países Africanos han tenido un menor rechazo que los Salvadoreños.
Así que, cuando usted aplica para una visa de turista, tome en cuenta la información real, ya que solicitar visa no es lo mismo que calificar. Los solicitantes de visa deben calificar según la Sección 214(B) del Acta de Inmigración. Si desea más información contáctenos y con gusto le atenderemos.
La lista es bastante extensa por lo tanto se ha eliminado países y porcentajes, para enfocarnos a los países de América Latina.
COUNTRY ADJUSTED REFUSAL RATE
COSTA RICA 9.83%
CUBA 76.03%
DOMINICA 33.33%
DOMINICAN REPUBLIC 33.78%
ECUADOR 31.34%
EL SALVADOR 45.72%
EQUATORIAL GUINEA 19.3%
ETHIOPIA 48.32%
GUATEMALA 45.37%
HAITI 60.45%
HONDURAS 39.73%
INDIA 23.78%
Licenciada Sara Vásquez. Phone: 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu retroalimentación es importante para mejorar nuestro trabajo cada día. Gracias, tu equipo de Servicios de Inmigración