Translate

martes, 26 de abril de 2016

DS-160. Su historia.

By Sara Vásquez
 

Para usted que está solicitando visa B1/B2, es muy importante saber cual es la información que contiene la solicitud que se ha enviado a la embajada.
Cuando usted llega a la embajada, su formulario conteniendo toda su historia ya ha sido analizado por expertos en perfiles. Y ya sabe usted que contiene ese formulario?...las preguntas que le haga el Oficial Consular están basadas en ese documento donde usted ha jurado que solo está escrito la VERDAD.

Muchos solicitantes se quejan diciendo que el Oficial ni siquiera las mira cuando las están entrevistando. Usted no debería quejarse por esa circunstancia, ya que conocer que tipo de información contiene el DS-160 es el trabajo de los oficiales. Usted mejor debería preocuparse que escribió la persona a quién usted delegó el trabajo de realizarle el llenado de su formulario. Tengo muchos lamentos diariamente, de solicitantes a quienes les han negado la visa, y estos  ni siquiera saben que se escribió en la solicitud. No saben que el formulario completo DS-160 es su historia, pero quien preparó la solicitud ya sea por negligencia o por DOLO, no les estregó este documento tan importante para sus aspiraciones de visa.

Por qué se conforma solo con lo que otra persona le dice en 10 minutos?. Cómo comprueba usted que lo que le han dicho es lo que estaba escrito en el formulario?....usted debe ser MAS inteligente y exigir que esa solicitud completamente llena le sea entregada. Solo la hoja de CONFIRMACIÓN llevará a la embajada, pero usted debe tener en sus manos la solicitud completa, para leerla y saber que la información enviada a la embajada es la historia suya, y que esa historia es la VERDAD, que ha jurado  según el Titulo 28 del Código de los Estados Unidos.
Nuestras asesorías se basan en el formulario DS-160. En esta solicitud analizamos sus FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, y, AMENAZAS para su proyecto de visa.

Licenciada Sara Vasquez. Phone 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.

domingo, 17 de abril de 2016

Agua...crisis?

By Sara Vásquez


Que no haya agua en los grifos cuando los abrimos es cosa más común de lo que se piensa. En la última década a nivel mundial, el agua potable ha ido en decadencia, y eso es generador de conflictos, ya que la vida se muere sin agua para las personas, plantas y  animales.
Pero nos hemos preguntado que hacemos cada uno de nosotros para proteger ese bien que nos da el sustento?....bueno quejarse es lo más fácil, tirar  la responsabilidad a otro también es fácil.
Somos nosotros, cada uno de nosotros que debemos proteger ese bien.

Es cierto que las autoridades gubernamentales  tienen gran responsabilidad de invertir en infraestructura, que lleve proyectos de agua potable hasta las escuelas, casas, hospitales etc. También tiene la responsabilidad de proteger los mantos acuíferos, reduciendo los permisos de construcción que sean depredadores del grandes cantidades de árboles...se debe hacer un marco de ley que castigue a quién no lo cumple. Claro, es bastante pretencioso pensar que los estúpidos gobiernos, encabezados por gente que ni hablar puede, mucho menos pensar  que protegerán el medio ambiente, aunque firmen muchos papeles en cada cumbre internacional comprometiéndose a hacerlo. Casi debemos dar por hecho que los gobiernos solo viven para arruinar todo lo que tocan, y para robar todo el dinero que pasa por sus manos. Entonces somos usted, y yo los que debemos hacer lo que nos corresponde.

MEDIDAS 
Sin tanta vuelta lo mejor es que seamos la solución aunque sea de  una pequeña parte del problema.
1. No tirar ripio ni basura  en quebradas y calles.
2. No barra ni lave el vehículo con la manguera.
3. Deje de cortar los árboles que para sacar leña y carbón.
4. Deje de comprar carbón para asar los alimentos
5. Para lavarse los dientes use un vaso, y no sea desconsiderado, dejando el chorro abierto.
6. Nada cuesta sembrar árboles y mantenerlos recortados, en lugar de sellar la tierra con cemento.
7. Es bueno que siembre flores en lugar de tener ese montón de polvo en el patio, que si tiene agua de todas formas estará tirándole agua. Las flores las puede tener en macetas para gastar menos agua.
8. Cuando se bañe no necesita tener la ducha abierta mientras se lava el pelo.

Estas son algunas medidas que nosotros podemos hacer y es bueno que estos hábitos se multipliquen en toda la familia, para enseñar que sin ese vital líquido no se puede vivir.

Licenciada Sara Vásquez, Phone: 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional.



El Salvador, Centro América.

martes, 12 de abril de 2016

Boletín de Visas para Mayo 2016

By Sara Vásquez
Source: DoS.

El departamento de Estado de los Estados Unidos ha liberado este día su clásico y esperado por muchos, su boletín de visas para Mayo. Con mucho gusto le asesoramos toda la logística del proceso de Residencia Permanente. Llámenos!!!.

jueves, 7 de abril de 2016

Menos mujeres "en LÍNEA".

By Sara Vásquez

Source:http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/04/04/las-mujeres-no-estan-en-linea-tanto-como-los-hombres?cid=EXT_BoletinES_W_EXT


Foto: Leticia Ferreiro | Banco Mundial.
Definitivamente que  la información es poder. Y en un estudio reciente del Banco Mundial lo expone y dice que la brecha digital que hay entre mujeres y hombres es amplia. Hay menos mujeres en línea. Hay menos mujeres con teléfonos que hombres. Más hombres se conectan en línea que mujeres. Hay mucho que mejorar, y la brecha de equidad de género todavía es amplia y justamente es la mujer la que no alcanza a su favor el acceso a teléfonos inteligentes.

Según el reciente Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016 (WDR) del Banco Mundial, Dividendos digitales, “para que las tecnologías digitales beneficien a todos y en todo lugar es preciso eliminar la brecha digital que aún existe, especialmente en lo que respecta al acceso a Internet”.
Así es como más de 1.700 millones de mujeres en países de ingresos bajos y medios no son dueñas de teléfonos móviles. También tienen, en promedio, un 14% menos de probabilidades de poseer un teléfono móvil que los hombres. Más allá de los usos, internet y la telefonía móvil son las tecnologías que han alcanzado a más gente en menos tiempo en toda la historia de la humanidad. Pero la desventaja sobre las mujeres aún da cuenta de brechas históricas, difíciles de cerrar"(B.M).

Si usted señorita, o señora tiene entre sus manos una computadora o un teléfono inteligente por favor utilícelo para capacitarse. Inscríbase en cursos, aprenda nuevas habilidades, sáquele el máximo provecho a esa conectividad, ya que si usted posee nuevas habilidades va a tener un amplio abanico de oportunidades.

Licenciada Sara  Vásquez. Phone: 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.

miércoles, 6 de abril de 2016

Denegación de visas B.

By Sara Vásquez
Source:(1) http://spanish.sansalvador.usembassy.gov/visas_de_no_inmigrante-2/la-entrevista.HTML

Usted al ser una persona mayor de 18 años es totalmente responsable de toda acción y esas acciones le acarrearan consecuencias legales. Insisto, antes de aplicar para una visa de cualquier tipo, pero en esta ocasión  tratamos el tipo B, para Estados Unidos, por favor lea, pregunte, no se deje llevar por medias verdades, ya que es usted el responsable de lo que está escrito en el DS-160.

Si usted no cumple con los requisitos que la Sección 214(B) pide, es porque no es el momento de aplicar. Las visas son denegadas a las personas de TODAS las edades que no cumplen. Puede tener 75 años o 24 años y puede que NO califique. Además no confesar la verdad en la solicitud es un punto de negación. "Sea honesto durante su entrevista. No acepte recomendaciones de engañar o mentirle al Oficial Consular, ya que podría resultar en un rechazo e incluso una inelegibilidad permanente. Si decide presentar documentos durante su entrevista, asegúrese que sean verídicos y legítimos. No le pague a nadie para obtener documentos falsos, esto no garantizará la aprobación de su visa"  . (1)


La solicitud llega primero a la Embajada, los Oficiales tienen tiempo suficiente para verificar lo que dice su solicitud. Los Oficiales verifican, porque los seres humanos "Angeles no somos"...entonces, cuando usted llega a la entrevista y si ha mentido puede que le digan "leyes muy severas de los Estados Unidos, no APLICA". Y SE ACABÓ LA ENTREVISTA.

Licenciada Sara Vásquez. Phone: 503 7154-9797.
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.

martes, 5 de abril de 2016

Posibilidad Real.

By Sara Vásquez

Source:https://travel.state.gov/content/dam/visas/Statistics/Non-Immigrant-Statistics/RefusalRates/FY15.pdf                 *FY2015 data is preliminary

 

Antes que usted tome decisiones sobre un proceso de visa de turista debe hacerlo con información, que haya sido emitida por una fuente del gobierno al cual está pidiendo una visa.  Piense que, DESEAR y APLICAR para una visa no es lo mismo que CALIFICAR.

Si usted usa la información se podrá dar cuenta que los deseos nunca deben superar las posibilidades. Y no le crea a una persona que le diga medias verdades.
 En las estadísticas preliminares del gobierno de Estados Unidos para el año fiscal 2015 podemos observar cómo El Salvador casi no movió su porcentaje de rechazos de visas tipo B. Para 2015 el rechazo de visa tipo B fue de 45.37%, significa que sólo el 54.63% fue otorgado. Este es un porcentaje bastante bajo. Ahora usted puede hacerse un idea, de sus posibilidades de visa y a ese porcentaje le puede sumar o restar, dependiendo de sus circunstancias particulares.  Podemos observar que Honduras y Costa Rica han tenido un porcentaje de rechazo menor que nosotros. También podemos ver que algunos países Africanos han tenido un menor rechazo que los Salvadoreños.

Así que, cuando usted aplica para una visa de turista, tome en cuenta la información real,  ya que solicitar visa no es lo mismo que calificar. Los solicitantes de visa deben calificar según la Sección 214(B) del Acta de Inmigración. Si desea más información contáctenos y con gusto le atenderemos.

La lista es bastante extensa por lo tanto se ha eliminado países y porcentajes, para enfocarnos a los países de América Latina.
COUNTRY                                                            ADJUSTED REFUSAL RATE
COSTA RICA                                                                                                     9.83%

CUBA                                                                                                             76.03%

DOMINICA                                                                                                      33.33%

DOMINICAN REPUBLIC                                                                                33.78%

ECUADOR                                                                                                        31.34%

EL SALVADOR                                                                                                  45.72%

EQUATORIAL GUINEA                                                                                   19.3%

ETHIOPIA                                                                                                        48.32%
 
GUATEMALA                                                                                                 45.37%
 
HAITI                                                                                                              60.45%

HONDURAS                                                                                                  39.73%
 
INDIA                                                                                                              23.78%
 

Licenciada Sara Vásquez. Phone: 503 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional
El Salvador, Centro América.
 

domingo, 3 de abril de 2016

Schengenland.

By Sara Vásquez
Source: http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/extranjeria/control-de-fronteras

El Acuerdo de Schengen fue un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con países terceros). El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde 1995, establece un espacio común –denominado espacio de Schengen por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el Convenio.

Miembros originales:
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Francia Francia
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
Bandera de los Países Bajos Países Bajos                  En la actualidad 26 países han firmado este acuerdo
Existen países que pertenecen al acuerdo de Schengen pero que tienen excepciones en la aplicación de algunos puntos del acuerdo y no pertenecen al espacio de Schengen, el Reino Unido e Irlanda sólo tienen cooperación policial y judicial en la lucha contra estupefacientes.

 Entrada en España
La entrada en España para estancias no superiores a noventa días durante el semestre, está sometida a las condiciones establecidas por el Reglamento (CE) Nº 562/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006.
Estar en posesión de un pasaporte o documento de viaje válido y en vigor
El extranjero que pretenda entrar en territorio español deberá hacerlo por los puestos habilitados al efecto, hallarse provisto del pasaporte o documento de viaje en vigor que acredite su identidad, que se considere válido para tal fin en virtud de convenios internacionales suscritos por España y no estar sujeto a prohibiciones expresas.  Los ciudadanos de cualquier Estado de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein sólo necesitan el Documento Nacional de Identidad o el pasaporte.

Otros requisitos de entrada para ciudadanos de TERCEROS PAÍSES,  y que no necesitan VISA. El Salvador en este caso.
  1. Acreditación de medios económicos suficientes para la permanencia en España y el retorno o traslado a otro país (Se podrá permitir la entrada reduciendo el tiempo de estancia en proporción a los recursos económicos, mediante diligencia en el pasaporte o documento análogo).
  2. Justificación documental de los motivos de entrada (En caso de terceros países).
  3. Presentación, en su caso, de los certificados sanitarios.
  4. No estar sujeto a una prohibición de entrada.
  5. No suponer un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las relaciones internacionales de España o de otros Estados con los que España tenga un convenio en tal sentido.
  6. Carta de invitación, cuyo contenido habrá de responder exclusivamente a que quede constancia de la existencia de hospedaje cierto a disposición del extranjero, no supliendo, en ningún caso, la acreditación por el extranjero de los demás requisitos exigidos para la entrada, aunque contendrá la información relativa a si el alojamiento supone o no la cobertura de toda o parte de su manutención.
Estar debidamente informado antes de tomar una decisión es su obligación. Usted no debe conformarse con MEDIAS VERDADES, ya que eso le puede salir muy caro, y tener una experiencia de expulsión de país al cual ha llegado y no tiene los documentos que se exijen en los puntos de frontera.

Licenciada Sara Vásquez, Phone. 7154-9797
Inmigración y Comercio Internacional.
El Salvador, Centro América