Translate

jueves, 25 de julio de 2013

TPS, ya se reinscribió?

El último día para la reinscripción es el 29 de julio del 2013.  Si no se inscriben durante este período, pueden perder el TPS.
La gran ventaja de la protección del TPS es que permite a los salvadoreños inscritos en el programa permanecer legalmente en los Estados Unidos otros 18 meses a partir del 10 de septiembre del 2013 hasta el 9 de marzo del 2015. No se duerman, no piensen que el proyecto de ley de reforma migratoria les va a salvar de una deportación sino renuevan sus status legal, además su permiso de trabajo se desactualizará dentro de algunos meses.
Para reinscribirse, salvadoreños deben someter los Formularios I-821 e I-765 y enviar los honorarios correspondientes al USCIS.
Los costos para la reinscripción son $85 dólares para las huellas digitales (niños menores de 14 años son exentos) y $380 dólares para el permiso de trabajo, si lo necesita. Más vale lo que tienen en este momento que pensar en lo que podrían tener, nada es más seguro que protejan su TPS ahora.

Sara Vásquez
Asesora en Servicios de Inmigración
El Salvador, Centroamérica,  telefono: 503 7154-9797

miércoles, 17 de julio de 2013

Inmigrante Provisional Registrado (RPI)

Mucho se ha hablado recientemente de la reforma migratoria que el Senado Norteamaericano aprobó, pero debemos estar conscientes que eso no es una reforma migratoria, eso es un borrador de ley para una posible reforma.  Falta mucho camino por recorrer para ver una reforma respaldada por un marco jurídico en otras palabras: Una Ley.

Falta la otra mitad, la que El Congreso Norteamericano haga y apruebe, puede ser una parte muy diferente a la aprobada,  o puede ser similar, entonces habrá que armonizar ambas propuestas. Como sea, Noviembre o Diciembre serán los meses en los que sabremos si hay humo blanco o no. Pero ustedes como Inmigrantes deben ir conociendo los cómos, los cuándos, y los cuántos acerca de ésta posible ley. Acuerdense que son ustedes los que deben calificar para ese beneficio.

Dividiré en varias partes el abordamiento de este tema, en ésta parte hablaré acerca de quienes no califican o les será muy difícil calificar para llegar a ser residente permanente y posteriormente ciudadano Nortemaericano.

INMIGRANTES CON GRANDES DIFICULTADES O CON POCAS OPORTUNIDADES PARA CALIFICAR AL STATUS  RPI.
  1. Si tiene en su haber el cometimiento de un delito grave, llamado también: FELONY
  2. Si  ha sido condenado por 3 ó más delitos menores (misdemeanors)
  3.  Si ha sido condenado por un delito en el extranjero que lo convierta a usted en una persona inadmisible para entrar y vivir en Estados Unidos o si usted es una persona en un proceso deportable si hubiese cometido el crimen dentro de los Estados Unidos
  4. Sí usted alguna vez por querer llevarsela de adelantado ha votado de forma ilegal en Estados Unidos
  5. No es admisible al país por razones de seguridad nacional, por razones de salud pública, por crímenes o razones relacionadas con mala conducta moral.
Podríamos decir que sólo un perdón por razones humanitarias haría calificables a las personas con éstas caracteristicas en su haber.
***Inmigrantes deportados 
Según el  proyecto de ley algunos inmigrantes que hayan sido deportados podrían solicitar el reingreso a los Estados Unidos y calificar para el estatus RPI.

Bien de ésta manera iré dandoles mayor información para que ustedes  sepan lo que se les avecina, y desde acá en El Salvador también estamos a su disposición para cualquier consulta que ustedes necesiten.


Sara Vásquez
Asesora en Servicios de Inmigración
El Salvador, Centroamérica, Teléfono 503 7154-9797.



martes, 16 de julio de 2013

Mirando más al Norte . . .

Muchas personas creen que sólo en Estados Unidos está la tierra prometida, donde se hacen los sueños realidad.  Pero no es tan cierto, si bien Estados Unidos es un país multilingüe, multicultural, la primera potencial mundial, donde está la famosa Estatua de La Libertad, donde nació Mickey Mouse, donde podemos encontrar Wall Street, y también Madison Square Garden, ahora quiero que veamos más al Norte, sí más al Norte: Canadá.

Canadá es un país del cual se habla poco, pero es un país próspero, multicultural, una país grandísimo y con poca gente. Hay oportunidades de trabajo,  de hacer realidad muchos sueños, un país que nos indica y nos educa hasta cómo sacar la basura de la casa.  Vivir, trabajar y estudiar en Canadá no es fácil, pero con una buena oferta de trabajo y buenas habilidades de lenguaje podemos calificar para vivir en Canadá.
En Canadá se habla oficialmente Francés e Inglés, y debemos pasar el curso de seguridad industrial para que nos den un permiso de trabajo, es por ésta razón que nuestro lenguaje debe ser fluido.
Ya sea por turismo o por trabajo Canadá no es un país que debemos ver sin interés por el contrario es un país a tener en cuenta a la hora de armar nuestras maletas ya sea por turismo o por residencia permanente..

Servicios de Inmigración se pone a sus órdenes para cualquier tipo de proceso migratorio que usted necesite hacia Canadá: ya sea Visa de turismo, Residencia Permanente, etc..
 Les dejo unas hermosas fotos de Canadá.

Sara Vásquez
Asesora en Servicios de Inmigración 
El Salvador, Centroamérica             Teléfono:503 7154-9797



 

viernes, 12 de julio de 2013

Ciudadanía Nortamericana para menores

By Sara Vásquez
 
Usualmente cuando uno de los padres es ciudadano Norteamericano y su hijo ha nacido fuera de los Estados Unidos y éste no ha sido asentado en la Embajada o consulado del país donde el menor ha nacido se convierte en un problema bastante grande, y a todo lo anterior agregue que el ciudadano Norteamericano ya falleció, las posibilidades  de que el hijo pueda heredar la ciudadanía Norteamericana por sangre se complica aún más.

Pero usted no se preocupe, acá en Servicios de Inmigración nosotros nos ocupamos de resolverle ese problema.  Contamos con amplia experiencia en este tipo de trámite, la CONFIANZA que nos hemos ganado a lo largo de muchos años de trabajo y la RESPONSABILIDAD con la que le tratamos cada acción en beneficio suyo y del futuro de su hijo hablan por nosotros. Digame usted, quién no quisiera que su hijo tuviese pasaporte Norteamericano? . . .es una situación que le abre la puerta no sólo al menor sino que también a su madre o padre, que en el futuro lo podrá emigrar, o los hermanos de éste que pueden tener un futuro mejor en los Estados Unidos. 

Sólo déjenos conocer su problema y  nos comprometemos a que sus sueños se vuelvan realidad.

Sara Vásquez
Asesora en Servicios de Inmigración. Tel, 503 7154-9797.
El Salvador, Centroamérica.