Translate

miércoles, 22 de febrero de 2017

Normas de Inmigración con nuevos Enfoques.

By Sara Vásquez, Editora.
Fuente: Departamento de Seguridad Nacional(DHS, Siglas en Inglés)

Esta es una parte de las disposiciones que el Presidente de USA ha firmado en Memorandums.
Les detallo sólo UNA PARTE de las nuevas disposiciones:

Estos son los puntos claves de las nuevas directrices:
1. DHS hará cumplir la ley de inmigración – Con excepciones extremadamente limitadas, toda persona que viole las leyes de inmigración y sea deportable estará sujeta a ser arrestada por las autoridades y deportada de los Estados Unidos.
Aunque ningún indocumentado está exento de ser deportado, la prioridad serán extranjeros que:
  • acaban de llegar a los Estados Unidos de forma ilegal (arriving aliens)
  • han cometido actos que los sujetan a una deportación
  • han sido condenados por cualquier delito
  • han sido acusados ​​de cualquier delito que no ha sido resuelto
  • han cometido fraude o tergiversación deliberada en relación con cualquier asunto oficial ante una agencia gubernamental
  • han abusado de programas de beneficios públicos
  • están sujetos a una orden de deportación/remoción final, pero siguen dentro de los Estados Unidos
  • son un riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional
2. Las pandillas transnacionales y otras formas de delincuencia organizada serán específicamente objeto de cumplimiento de la ley de inmigración.
3. DHS mantendrá la discreción caso por caso de hacer cumplir la ley de inmigración, pero nuevamente, ninguna clase de extranjeros está exenta.
4. Establecer políticas sobre el arresto y detención de extranjeros – La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sólo liberarán a extranjeros que estén bajo su custodia en circunstancias limitadas. Por ejemplo, si van a ser removidos o expulsados del país, si obtienen una orden de alivio por ley, o se determina que el extranjero es ciudadano estadounidense, residente legal permanente, refugiado o asilado, o tiene otro estatus protegido.
El uso de alternativas a la detención (tales como grilletes) también estará disponible de manera limitada, caso por caso. En situaciones en las que no haya espacio en los centros de detención para detener a todos los detenidos, las personas que sean deportables por motivos criminales, fraude o seguridad nacional tendrán prioridad para ser detenidas.
5. DHS no llevará a cabo acciones en escuelas, hospitales, lugares de culto y ciertos otros lugares (sensitive locations).
6. DHS contratará 10.000 agentes de ICE, 5.000 de CBP y 500 agentes/oficiales de aire y marina. 
7. DHS restablecerá inmediatamente el programa Comunidades Seguras, incluyendo la creación de nuevos formularios para realizar órdenes de detención migratorias (detainers).
8. DHS identificará a personas encarceladas que pueden ser deportadas de los Estados Unidos.


miércoles, 1 de febrero de 2017

Podría venir el fin de DACA.

Publicado por Sara Vásquez
Fuente: http://inmigracionhoy.com/2017/02/01/documentos-filtrados-de-la-casa-blanca-indican-fin-de-daca/

👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Se ha filtrado el borrador de una acción ejecutiva del Presidente Trump que propone finalizar DACA – el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals)
El documento de cuatro páginas, que no ha sido corroborado ni emitido oficialmente, indica que el objetivo es “finalizar amnistías ejecutivas inconstitucionales” y que la  acción ejecutiva tiene como propósito proteger el poder del Congreso en temas de inmigración.
Según el documento, estos los puntos claves de la acción ejecutiva:
* Eliminación inmediata del programa de acción diferida DACA.
* Cese de procesamiento de nuevas solicitudes de DACA.
* Eliminación de DAPA – el programa de acción diferida para padres – y expansión de DACA, que nunca entraron en vigor al ser bloqueadas por un juez federal en febrero del 2015.
* Respeta la validez de permisos de trabajo de personas con DACA hasta que expire el documento.
El borrador de la acción ejecutiva se publicó en el sitio digital de la organización conservadora FAIR, que propone reformas al sistema de inmigración, y fue distribuido por la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.

Licenciada Sara Vásquez, 503 7154-9797
SBT Inmigración.

martes, 31 de enero de 2017

Se están rompiendo los Convenios.

Publicado por Sara Vásquez
Fuente: https://noticiasdeginebra.com/2017/01/31/suiza-critica-veto-estadounidense-contra-refugiados-citando-los-convenios-de-ginebra/

“En cuanto a refugiados y en virtud de los Convenios de Ginebra, todos los países deben recibir víctimas de guerra por razones humanitarias. Imponer una prohibición general de entrada para aquellos procedentes de Siria es contrario a los Convenios”, dijo el Ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Didier Burkhalter sobre los Estados Unidos, el cual es uno de los signatarios originales de la Convención, firmada en Suiza en 1949.
“Es claro que estas condiciones tienen consecuencias inmediatas para personas en todo el mundo —incluyendo aquellas personas con doble nacionalidad en Suiza”, dijo Burkhalter. “Estamos en contacto con las autoridades estadounidenses con el fin de obtener la más clara información posible sobre los procedimientos previstos y nos reservamos el derecho de tomar las medidas adecuadas para proteger los derechos de los ciudadanos suizos que puedan verse afectados”.

GINEBRA, Suiza — La Orden Ejecutiva dictada por el Presidente Donald Trump de prohibir la entrada de viajeros de siete naciones mayormente musulmanas a los Estados Unidos  ha desatado una reacción global adversa; incluso Suiza que en materia internacional es usualmente neutral, se pronunció diciendo que esta prohibición es “contraria” a los Convenios de Ginebra.

La orden emitida el pasado fin de semana por Trump prohíbe la entrada de cualquier refugiado sirio incluso de aquellos que habían obtenido aprobación de reasentamiento en Estados Unidos y prohíbe la entrada a todo ciudadano de siete países mayoritariamente musulmanes: Irán, Siria, Somalia, Sudán, Libia y Yemen, así como de su aliado Irak.

El relato por Sara Vásquez.
La vida ha dado vueltas en menos de dos semanas del nuevo gobierno de Estados Unidos. Ha conmocionado las vidas, ha partido planes de estudios, ha cortado ilusiones...qué más vendrá? los cambios seguirán sucediendo, lo que no sabemos quienes serán los próximos países vetados para entrar a USA.  Muchas personas y la Sociedad Civil de Estados Unidos empiezan ha hablar de Nacismo, Xenofobia, ...me parece que las sombras de la Alemania de los años 40´s ha reencarnado, donde la Solución Final donde Adolf  Eichman jugó un papel muy penosamente importante, ya que se encargó de organizar los viajes a los campos de exterminio en Polonia, utilizando los trenes como transporte para las personas que iban a ser sistemáticamente asesinadas en hornos o con gases.
Pero como dijo en su tiempo Ana Frank....seguiré creyendo que siempre habrá gente buena...